Lo más difícil es hacerlo más simple

Es el lema que siempre nos ha rondado la cabeza en Ait, facilitar la vida de nuestros clientes. En un mundo cada vez más complicado, la búsqueda de simplicidad ha pasado a segundo plano. Por eso cuando nuestro gran cliente James nos llamó contándonos los problemas que tenía, surgió una idea.

James decía que tenía varios problemas en su línea de producción. Debido a la tendencia actual del mercado, había empezado a descorazonar la lechuga, y se dio cuenta de que era mucho más complicado de lo que parecía. Para realizar correctamente el proceso de descorazonado, James tenía que asegurarse de que la calidad del producto era máxima, y además del descorazonado en sí, eso suponía una cantidad de mano de obra apabullante. Ante esta situación, James decidió que tenía que automatizar la línea, y contactó con nosotros, a sabiendas de que somos líderes mundiales en la automatización de la industria agroalimentaria.

En ese momento pensamos en ofrecerle uno de nuestros equipos de descorazonado adaptados de nuestros equipos de floreteado, presente en plantas de producción en varios países de América y Europa. Esta solución, aunque posee una capacidad de procesado muy alta, una robustez sin igual y ofrece un producto final excelente, hace uso de una alta tecnología de detección de tamaño, lo que nosotros llamamos el corte inteligente.

El problema que vimos es que una máquina con esas características tecnológicas necesita personal formado tanto para su utilización como para su mantenimiento, además de un costo de inversión elevado. Ahí fue cuando nos hicimos una pregunta, ¿Es necesario ese nivel de tecnología para automatizar el proceso de descorazonado?. La respuesta estaba clara, no. No es necesario el desembolso por una tecnología tan puntera cuando se pueden conseguir los mismos resultados sino mejores con una máquina más simple. Así nace el concepto que más adelante se convertiría en la “Deco-One”.

A partir de aquí comenzó el proceso de re-ingeniería, es decir, nuestro objetivo era mejorar algo de lo que ya disponíamos.

Partiendo de la base que ya teníamos con la máquina existente, se empezó a rediseñar apoyándonos en 3 conceptos clave:

  • Cambiar el enfoque de corte. Antes se realizaba desde arriba y ahora desde debajo.
  • Simplificar la tecnología de la máquina. Eliminamos el corte inteligente.
  • Tamaño reducido. Buscamos conseguir un nuevo diseño lo más compacto posible.

 

Como resultado nació la máquina “Deco-One”, que pese a tener una tecnología más simple garantiza unos resultados de igual calidad, prácticamente la misma productividad que la máquina de la que partimos, y una robustez y fiabilidad marca de la casa, consiguiendo la total confianza en nuestra maquinaria por parte del cliente.

En cuanto publicamos la finalización del primer prototipo, multitud de empresas se interesaron por nuestra máquina, aunque hubo una que mostró especial interés. Fruto de este acercamiento, la dirección de Vitacress Portugal nos encargó la primera Deco-One que se comercializó. Gracias a esta apuesta por nuestra maquinaria, el director de operaciones de Vitacress declara lo siguiente:

Ellos fueron los primeros que supieron apreciar el potencial de este nuevo desarrollo y depositaron su confianza en nosotros. Gracias a ello, han sido capaces de ampliar su capacidad de producción utilizando el menor espacio y mano de obra posible, además de una inversión bastante limitada, teniendo en cuenta la cantidad de ventajas que les otorga nuestra máquina sobre su sistema de descorazonado anterior.

Al enterarse del éxito del nuevo modelo de maquinaria, nuestro amigo James se puso en contacto con nosotros sin perder un minuto, y dejó clara su intención de adquirir una de nuestras máquinas, ya que quedó prendado de la simplicidad de uso y ajuste de la máquina a la vez que una eficiencia y productividad sin igual.

Hasta nosotros nos preguntamos cómo hemos conseguido esas características en un equipo tan compacto!